Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

          • Introducción al curso.

          • Módulo 1

          • M1-bloque 1

          • M1-bloque 2

          • M1-bloque 3

            • TareaActividad 3. El mundo en una bolsa

            • TareaActividad 4. El mundo a las carreras

          • M1-bloque 4

          • M1-bloque 5

          • Materiales complementarios

          • Módulo 2

          • M2-bloque 1

          • M2-bloque 2

          • M2-bloque 3

          • M2-bloque 4

          • M2-bloque 5

          • Materiales complemetarios

          • Encuestas de valoración -OBLIGATORIAS-

          • Módulo 3

          • M3-bloque 1

          • M3-bloque 2

          • M3-bloque 3

          • M3-bloque 4

          • M3-bloque 5

          • Material complementario del Módulo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-pre-tipo
  4. M1-bloque 3
  5. Actividad 3. El mundo en una bolsa

Actividad 3. El mundo en una bolsa

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: martes, 6 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: martes, 20 de diciembre de 2022, 00:59
act


Problema: "El mundo en una bolsa"

  • En el problema se plantea una convocatoria para explorar las propiedades y criterios de una clasificación a fin de dar cuenta del universo de objetos que están en una bolsa (cómo describirlo y hablar sobre él). Para la actividad construimos un universo muy especial con un conjunto de elementos caóticos y azarosos.
  • Los objetos utilizados, son variados: fichas, tornillos, cajas, bloques, varillas, tuercas, juguetes, empaques, etc. Todos estos están en una bolsa y en principio no se sabe nada de ellos; cada mesa de trabajo (con cuatro o cinco integrantes) tiene una de estas bolsas con contenidos desconocidos.


Planteamiento del problema

Vean la presentación del planteamiento del problema realizada por el Dr. Dino Segura en el video titulado "El mundo en una bolsa"; dicho problema consiste en la organización de los objetos que se encuentran en una bolsa que permita posteriormente su uso.

Propósito

  1. Dependiendo del contenido de la bolsa y la edad de las niñas y los niños. 
  2. Construcción de clasificaciones y de posibles operaciones entre clases de objetos. 
  • Niveles: Preescolar (edades entre 3-5 años). El problema se puede plantear en diferentes niveles educativos con relación a los objetos que se tiene en la bolsa y los criterios de clasificación que se presenten.
  • Condiciones del entorno escolar: Trabajar en grupos de 4-5 niñas y niños. Es importante escuchar los planteamientos y las producciones de los niños y las niñas para que las maestras y los maestros identifiquen las formas de argumentación y sus producciones matemáticas. 
  • Mira la presentación animada del problema "El mundo en una bolsa" , y explica en tu resolución la relevancia de la presentación del problema de forma animada.

Orientaciones:

  1. Presenta un escrito sobre la resolución del problema mencionando: 

    • Materiales que contenía la bolsa y sus características: color, textura, tamaño, etc.

    • El acuerdo de organización de materiales que se puede consensuar. 

    • Estrategias que pueden lograr para llegar a un acuerdo sobre la organización de los materiales.  

    • Presenta de forma detallada la resolución del problema: indica, después de tener un acuerdo de clasificación, qué entiendes del problema, el plan que te planteaste para la resolución, la ejecución del plan y la revisión de la solución del problema.

    • Indica para tu caso cuáles son los contenidos y los procesos  matemáticos desarrollados en la resolución del problema. 

    • Lee el documento: “Los pilares de la pedagogía EPE como telón de la actividad escolar” y explica cómo el problema y su resolución se articulan con estos pilares.  


  1. Sube a la plataforma el archivo en PDF. Usa el siguiente formato: 

           Grupo apellido nombre bolsa.PDF


materiales







  • Los cuatro pilares de la EPE.pdf Los cuatro pilares de la EPE.pdf
    2 de julio de 2024, 17:31
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles