Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-Bloque 3

          • M1-Bloque 4

          • M1-Bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-Bloque 1

          • M2-Bloque 2

          • M2-Bloque 3

          • M2-Bloque 4

          • Módulo 3

          • M3-Bloque 1

          • M3-Bloque2

          • M3-Bloque 3

          • M3-Bloque 4

            • PáginaPresentación Bloque IV. Experimento de la resoluci...

            • TareaActividad 7. Experimento con un proyecto en el aul...

          • M3-Bloque 5

          • Material complementario

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

      • SENA

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-sec-tipo
  4. M3-Bloque 4
  5. Actividad 7. Experimento con un proyecto en el aul...

Actividad 7. Experimento con un proyecto en el aula de matemáticas

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: jueves, 8 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: lunes, 16 de enero de 2023, 00:59

act

d1

Te invitamos a que trabajes

con tu paquete de cultura digital (4)

Propósito. Realizar un experimento didáctico por medio de un proyecto para el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Orientaciones:

1. Planea la aplicación del proyecto en el aula que seleccionaste en el actividad anterior, donde tengas en cuenta los criterios y dimensiones del pensamiento matemático estudiadas en este módulo. Además, de los diálogos -progresión de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación- del campo formativo: saberes y pensamiento científico.

2. Implementa en el salón de clases el proyecto de matemáticas que seleccionaste.

3. Elabora un video de la resolución del proyecto por parte de un equipo de 4-5 adolescentes y súbelo a una carpeta de Drive, YouTube u otro espacio de la nube.

4. Recoge las evidencias del desarrollo del proyecto por parte de los estudiantes. En tu informe adjunta estas evidencias. 

5. Realiza un informe-síntesis de la aplicación del proyecto en el salón de clases. 

6. Sube el documento del informe-síntesis y adjunta los enlaces donde están alojadas las evidencias y el enlace del video, con el siguiente formato:


mtr

Materiales

Presentación Power Point: “Doce pasos para implementar el  Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula de matemática de la NEM”.



Lecturas complementarias de referencia

Te sugerimos que consultes -de forma opcional- algunas de las siguientes lecturas. Las otras lecturas del libro, quedan disponibles para profundizar sobre experiencias significativas con relación al pensamiento matemático.

Aspiramos que los trabajos que ustedes lleven a cabo también nos permita publicar un libro con sus desarrollos del experimento.

Experiencias significativas en el aula. 

Para conocer diferentes experiencias significativas en el aula con relación al pensamiento matemático, la resolución de problemas y el uso de las tecnologías digitales consulta los siguientes capítulos del libro titulado: Benítez Mojica, D.; Yaker Agudelo, H. y Taquez, H. A. (eds.) (2021). Experiencias significativas en educación matemática. Cali, Colombia: Editorial Universidad Icesi.

 DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/disc.4.2021

Visita el capítulo III  de Experiencias significativas en Educación Matemática selecciona uno de los siguientes artículos::

Experiencia 1. Resortes concepto de función y modelación. Manuel Alberto Marinez Castillo, Julián Enrique Córdoba y Hevert Marin Castillo.

Experiencia 2. Una actividad de generalización para el desarrollo del pensamiento algebraico. Yeni Marcela Betancur Aristizábal y Urbano Rengifo Hernández.

Experiencia 3. El diseño de un ambiente de aprendizaje, a partir del software GeoGebra, de los elementos de una función lineal con estudiantes de octavo grado. Natalia Amu Mancilla, Jenny Carolina Chocó Polo y Diana Marcela Escobar Muñoz.



Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles