Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-Bloque 3

          • M1-Bloque 4

          • M1-Bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-Bloque 1

          • M2-Bloque 2

          • M2-Bloque 3

          • M2-Bloque 4

          • Módulo 3

          • M3-Bloque 1

          • M3-Bloque2

          • M3-Bloque 3

            • PáginaPresentación Bloque III. Aprendizaje de matemática...

            • TareaActividad 6. Proyectos de saberes y pensamiento ci...

          • M3-Bloque 4

          • M3-Bloque 5

          • Material complementario

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-sec-tipo
  4. M3-Bloque 3
  5. Actividad 6. Proyectos de saberes y pensamiento ci...

Actividad 6. Proyectos de saberes y pensamiento científico

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: jueves, 8 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: lunes, 16 de enero de 2023, 00:59

act

a

Te invitamos a que trabajes

con tu paquete de cultura digital (3)

Propósito. Estudiar y resolver un proyecto contextualizado para el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con relación a los diálogos del campo formativo: saberes y pensamiento científico -conjuntamente con su progresión de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación- planteados en los programas de estudio 2022.

Orientación:

Estudia el video titulado: “Doce pasos para implementar el  Aprendizaje Basado en Proyectos en el Aula de Matemáticas de la NEM” donde el Dr. David Benitez Mójica presenta elementos metodológicos y un decálogo para el diseño de proyectos.



Orientación:

Explora los siguientes proyectos para el aprendizaje de las matemáticas de educación secundaria. Selecciona un proyecto para resolver.


p1

Proyecto 1


Indica con qué diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico se
relaciona con el proyecto 1.


p2

Proyecto 2  


Indica con  qué diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico
se relaciona con el proyecto 2.


p3

Proyecto 3


Indica con qué diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico se relaciona con el proyecto 3.



p4

Proyecto 4


Indica con qué diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico se relaciona con el proyecto 4.



p5

Proyecto 5


Indica con qué diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico se relaciona con el proyecto 5.




Orientación:

  1. Resuelve un proyecto de los cinco planteados en este bloque y elabora un documento de la resolución en donde se usarán todos los elementos planteados en este tercer módulo y las fases: entendimiento, planeación, ejecución y revisión. Además, que los relacionas con algún diálogo del campo formativo: saberes y pensamiento científico en donde debes tener en cuenta la progresión de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.

          Recuerda: en el desarrollo del proyecto se debe incorporar el uso de tecnologías digitales, de preferencia el Geogebra.

      2. Sube tu archivo a la plataforma con el siguiente formato:

apellido nombre proyecto secundaria.PDF

Ampliación: Para tu formación te invitamos ampliar las construcciones en este módulo con:

Consulta para profundizar tus estudios sobre el pensamiento matemático basado en proyecto, el libro titulado: Carmen Batanero y Carmen Díaz.





 Consulta la conferencia de la Dra. Carmen Batanero (Universidad de Granada) con el título: Investigación en educación estadística: desarrollo y tendencias actuales.




Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles