Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-Bloque 3

            • PáginaBloque III. Actividades constructivas en la comunidad

            • TareaActividad 3. El número desconocido

            • TareaActividad 4 .El ordenador lógico

            • TareaActividad 5. la mejor herencia

          • M1-Bloque 4

          • M1-Bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-Bloque 1

          • M2-Bloque 2

          • M2-Bloque 3

          • M2-Bloque 4

          • Módulo 3

          • M3-Bloque 1

          • M3-Bloque2

          • M3-Bloque 3

          • M3-Bloque 4

          • M3-Bloque 5

          • Material complementario

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-sec-tipo
  4. M1-Bloque 3
  5. Actividad 5. la mejor herencia

Actividad 5. la mejor herencia

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: miércoles, 7 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: miércoles, 21 de diciembre de 2022, 00:59

ACT

Planteamiento del Problema

El problema de máximos y mínimos es planteado por el Dr. Dino Segura en el video: "la mejor herencia". 

Ficha del problema 

Título de la actividad: La mejor herencia

Área: Pensamiento abductivo y matemáticas

Objetivos: Una herencia que puede hacerse máxima (máximos y mínimos) 

Niveles: Secundaria (edades entre 9 y 12 años).

Condiciones del entorno escolar: Trabajo en grupos alrededor de ¨mesas¨ de 4 o 5 estudiantes. Lo fundamental es observar sin intervenir, ellos irán construyendo hipótesis y saliendo autónomamente de sus conflictos.

En el planteamiento del problema, existe un error. ¿En qué consiste y por qué es un error?

Uso de la tecnología digital: se recomienda que en la resolución del problema se haga uso de programas como el GeoGebra. 

Orientaciones 

  1. Explica en qué consiste el problema. 

  2. Realiza la resolución del problema planteado. 

  3. Presenta un escrito con la resolución del problema en donde se encuentre: 

a. qué entiendes por el problema, el plan que planteaste para la resolución, la ejecución del plan y la revisión de la solución del problema.
b. Indica para tu caso cuáles son los contenidos y los procesos  matemáticos desarrollados en la resolución del problema. 
c. Lee el documento: Los pilares de la pedagogía EPE como telón de la actividad escolar y explica cómo el problema y su resolución se articulan con estos pilares.

4. Sube a la plataforma el archivo de la resolución del problema con los anteriores planteamientos.

MT

La mejor herencia

Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles