Skip to main content

Blocks

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • Site pages

      • My courses

      • Tags

    • My courses

    • Courses

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-Bloque 3

            • PageBloque III. Actividades constructivas en la comunidad

            • AssignmentActividad 3. El número desconocido

            • AssignmentActividad 4 .El ordenador lógico

            • AssignmentActividad 5. la mejor herencia

          • M1-Bloque 4

          • M1-Bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-Bloque 1

          • M2-Bloque 2

          • M2-Bloque 3

          • M2-Bloque 4

          • Módulo 3

          • M3-Bloque 1

          • M3-Bloque2

          • M3-Bloque 3

          • M3-Bloque 4

          • M3-Bloque 5

          • Material complementario

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

      • SENA

Skip Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Close
    Toggle search input
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Logo
Close
Toggle search input
  1. Courses
  2. Mooc Mexico
  3. m3-sec-tipo
  4. M1-Bloque 3
  5. Actividad 4 .El ordenador lógico

Actividad 4 .El ordenador lógico

Completion requirements
View
Make a submission
Opened: Wednesday, 7 December 2022, 1:00 AM
Due: Wednesday, 21 December 2022, 12:59 AM

ACT

Planteamiento del problema

 Se plantea un problema para comprender cómo es que los unos y ceros son significativos. En el primer caso veremos la génesis de los códigos en una clasificación estática; en el segundo ejemplo, tendremos un procedimiento en la base de la generación de la información. 

El planteamiento del problema lo realiza el Dr. Dino Segura en el video: "el ordenador lógico".

Propósitos: 

  • Génesis de códigos y generación de información. 

Niveles: secundaria (edades entre 12-15 años).

Condiciones del entorno escolar: Trabajar en grupos de 4-5 estudiantes. Es importante escuchar los planteamientos y las producciones de las y los estudiantes, irán construyendo el problema y encontrando las sorpresas. Las maestras y los maestros identifican las formas de argumentación y sus producciones matemáticas.

  • Planteamiento del problema con la animación.

Explica qué implicaciones puede tener la presentación del problema en una versión animada.

Orientaciones 

  1. Explica en qué consiste el problema. 

  2. Realiza la resolución del problema planteado. 

  3. Presenta un escrito con la resolución del problema en donde se encuentre: 

a. qué entiendes por el problema, el plan que planteaste para la resolución, la ejecución del plan y la revisión de la solución del problema.
b. Indica para tu caso cuáles son los contenidos y los procesos  matemáticos desarrollados en la resolución del problema. 
c. Lee el documento: Los pilares de la pedagogía EPE como telón de la actividad escolar y explica cómo el problema y su resolución se articulan con estos pilares.

4. Sube a la plataforma el archivo de la resolución del problema con los anteriores planteamientos.


MT

El ordenador lógico

 Animación el ordenador lógico

Data retention summary
Get the mobile app