Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

        • m3-pri-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-bloque 3

          • M1-bloque 4

          • M1-bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-bloque 1

          • M2-bloque 2

            • PáginaBloque II. Matemáticas-cultura-currículo

            • TareaActividad 3. Matemáticas interculturales

            • TareaActividad 4. La Etnomatemáticas en el aula

          • M2-bloque 3

          • Materiales Complementarios

          • Encuestas de valoración -OBLIGATORIAS-

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-pri-tipo
  4. M2-bloque 2
  5. Actividad 4. La Etnomatemáticas en el aula

Actividad 4. La Etnomatemáticas en el aula

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: martes, 6 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: jueves, 5 de enero de 2023, 00:59




Propósito: Determinar la integración de la Etnomatemáticas en las aulas de las escuelas de Guerrero que fortalezca los ejes articuladores de inclusión, interculturalidad crítica y pensamiento crítico de la Nueva Escuela Mexicana.

Orientaciones:

  • Estudia el artículo titulado: integración de la etnomatemática en el Aula de Matemáticas: posibilidades y limitaciones. Los autores son la Dra. María Luisa Oliveras y el Dr. Hilbert Blanco-Álvarez.

 

  • Este artículo presenta varias ideas de cómo la etnomatemática se puede integrar al aula, pero también las dificultades que enfrenta en esta tarea. Desde esta perspectiva elabora un recurso gráfico en línea (por ejemplo, en canva, o genially) en donde presentes las respuestas a los siguientes interrogantes con base en el artículo:
     
  1. ¿Reconozco el pensamiento matemático extraescolar como matemáticas?
  2. ¿Discuto con mis estudiantes diversas formas de solucionar un problema matemático desde la matemática escolar y la matemática extraescolar?
  3. ¿Si un estudiante resuelve un problema matemático con un algoritmo diferente al que enseñé en clase lo califico negativamente?
  4. ¿Relaciona situaciones del contexto en mi clase de matemáticas?
  • Sube a la plataforma el enlace o el recurso gráfico.

    Gracias por tu participación





    • Lectura 1_ M2_Integracion de la etnomatematica.pdf Lectura 1_ M2_Integracion de la etnomatematica.pdf
      2 de julio de 2024, 17:34
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles