Saltar al contenido principal

Bloques

Saltar Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

        • m3-pri-tipo

          • Introducción al curso

          • Módulo 1

          • M1-Bloque 1

          • M1-Bloque 2

          • M1-bloque 3

          • M1-bloque 4

          • M1-bloque 5

          • Módulo 2

          • M2-bloque 1

          • M2-bloque 2

            • PáginaBloque II. Matemáticas-cultura-currículo

            • TareaActividad 3. Matemáticas interculturales

            • TareaActividad 4. La Etnomatemáticas en el aula

          • M2-bloque 3

          • Materiales Complementarios

          • Encuestas de valoración -OBLIGATORIAS-

        • m3-pre-tipo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

Saltar Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  1. Cursos
  2. Mooc Mexico
  3. m3-pri-tipo
  4. M2-bloque 2
  5. Actividad 3. Matemáticas interculturales

Actividad 3. Matemáticas interculturales

Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: martes, 6 de diciembre de 2022, 01:00
Cierre: jueves, 5 de enero de 2023, 00:59



Orientaciones para realizar la actividad
Iniciamos con el video titulado: Matemáticas interculturales, donde el profesor Hilbert Blanco-Álvarez, Director y fundador, hace 20 años, de la Red Internacional de Etnomatemática donde nos presenta una breve introducción a la Etnomatemática.



Orientación

  • Elabora un ensayo sobre las matemáticas interculturales en las aulas de las escuelas de Guerrero, en el que plantees sobre:
    • La conferencia del Dr. Hilbert Blanco-Álvarez y sus aportes a los ejes articuladores del Plan y Programas de Estudios de la NEM.
    • Escribe tu postura sobre la existencia de otros tipos de pensamiento matemático diferentes a las matemáticas escolares.
    • Describe si conoces desarrollos de pensamiento matemático fuera de la escuela, escribe algunos ejemplos.
    • Responde las preguntas planteadas en el video.

Gracias por tu participación

Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles