Skip to main content

Blocks

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • Site pages

      • My courses

      • Tags

    • My courses

    • Courses

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

          • Introducción al curso.

          • Módulo 1

          • M1-bloque 1

          • M1-bloque 2

          • M1-bloque 3

          • M1-bloque 4

          • M1-bloque 5

          • Materiales complementarios

          • Módulo 2

          • M2-bloque 1

          • M2-bloque 2

          • M2-bloque 3

          • M2-bloque 4

          • M2-bloque 5

          • Materiales complemetarios

          • Encuestas de valoración -OBLIGATORIAS-

          • Módulo 3

          • M3-bloque 1

          • M3-bloque 2

          • M3-bloque 3

          • M3-bloque 4

            • PagePresentación Bloque IV. Discalculia y trastornos d...

            • AssignmentActividad 4. Discalculia

          • M3-bloque 5

          • Material complementario del Módulo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

      • SENA

Skip Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Close
    Toggle search input
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Logo
Close
Toggle search input
  1. Courses
  2. Mooc Mexico
  3. m3-pre-tipo
  4. M3-bloque 4
  5. Actividad 4. Discalculia

Actividad 4. Discalculia

Completion requirements
Opened: Thursday, 8 December 2022, 1:00 AM
Due: Friday, 16 December 2022, 12:59 AM

act

Propósito: 

  • Contrastar los planteamientos teóricos sobre la discalculia con los casos que se presentan en las aulas de preescolar de Guerrero.

Orientación: 

  1. Lee el documento titulado: Dehaene, S. (2016). “La comprensión de las diferencias individuales y la discalculia”. pp 380-388 en Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático. Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.




 

Orientación: 

  1. Elabora un documento escrito o presentación donde respondes a los siguientes planteamientos:
A. Con relación a la lectura indica que comprendes por discalculia y cómo se presenta en tu salón de clases.
B. Indica algunas de las causas de los casos que tienes en tu preescolar con relación a algunos de tus estudiantes que presentan problemas de aprendizaje de las matemáticas:
    1. Estudiantes con problemas biológicos donde son inteligentes en el preescolar pero presentan dificultades desproporcionadas para la aritmética. 
    2. Estudiantes que probablemente no tengan ningún daño biológico, simplemente, sino que han estado en procesos de enseñanza con métodos no apropiados. 
    3. Estudiantes que presentan habilidades matemáticas reducidas por encontrarse en contextos socioeconómicos bajos.
    4. Estudiantes que presentan problemas con su sentido numérico porque se encuentran en contextos de violencia social. 
C. Con relación a la lectura, indica cuáles trastornos de neurodesarrollo se relaciona -para los casos biológico- la discalculia y realiza en una tabla en el que haces una descripción de cada trastorno.   


 2. Sube tu archivo a la plataforma con el siguiente formato:

apellido nombre discalculia.pdf

mt

Material complementario

Te sugerimos explorar los siguientes sitios web. Además, en la carpeta de materiales complementarios del módulo 3 encontrarás artículos y videos para profundizar en el tema. 

  • Para una relación entre la discalculia y la dislexia puedes consultar la página web: Asociación internacional de Dislexia. 

  • Artículo: Discalculia: manifestaciones clínicas, evaluación y diagnóstico. Perspectivas actuales de intervención educativa.

  • Comentarios sobre la discalculia en la Fundación UNAM. ¿Qué es la discalculia?


Data retention summary
Get the mobile app