Skip to main content

Blocks

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • Site pages

      • My courses

      • Tags

    • My courses

    • Courses

      • Mooc Mexico

        • m3-sec-tipo

        • m3-pri-tipo

        • m3-pre-tipo

          • Introducción al curso.

          • Módulo 1

          • M1-bloque 1

          • M1-bloque 2

          • M1-bloque 3

          • M1-bloque 4

          • M1-bloque 5

          • Materiales complementarios

          • Módulo 2

          • M2-bloque 1

          • M2-bloque 2

          • M2-bloque 3

          • M2-bloque 4

            • AssignmentActividad 7. La conservación del número

          • M2-bloque 5

          • Materiales complemetarios

          • Encuestas de valoración -OBLIGATORIAS-

          • Módulo 3

          • M3-bloque 1

          • M3-bloque 2

          • M3-bloque 3

          • M3-bloque 4

          • M3-bloque 5

          • Material complementario del Módulo

      • Seguridad Vial

      • Objetos Virtuales de Aprendizaje

      • Castellano

      • Validación

      • Entrenamiento

      • SENA

Skip Nova - Asistente AI

Nova - Asistente AI

  • Close
    Toggle search input
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Colombia ‎(es_co)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Logo
Close
Toggle search input
  1. Courses
  2. Mooc Mexico
  3. m3-pre-tipo
  4. M2-bloque 4
  5. Actividad 7. La conservación del número

Actividad 7. La conservación del número

Completion requirements
View
Make a submission
Opened: Tuesday, 6 December 2022, 1:00 AM
Due: Thursday, 5 January 2023, 12:59 AM

act

Orientaciones para realizar la tarea

Propósitos: 

  • Realizar el experimento clásico de la conservación del número planteado por Jean Piaget.
  • Valorar los resultados que se obtengan al llevar a cabo experimentos sobre la conservación del número teniendo en cuenta el contexto y el nivel de motivación de las niñas y los niños.

Orientaciones:

  1. Estudia el documento titulado: “Repensando la conservación del número” en el que se presenta la descripción del experimento de conservación del número en las aulas o niñas o niños de la comunidad. 
  2. Realiza el experimento clásico de la conservación del número con equipos de 3 niñas o niños de 3 años de edad. 
  3. Realiza el experimento clásico de la conservación del número con equipos de 3 niñas o niños de 5 años de edad. 
  4. Aplica “experimentos alternativos de la conservación del número” donde se tiene en cuenta los contextos y la motivación de las niñas y niños.
  5. Elabora un informe-síntesis de la aplicación de las pruebas y sus resultados.

Notas:

  • Te sugerimos que posteriormente amplíes tu formación con el libro: Stanislas Dehaene (2019). El cerebro matemático. Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Siglo veintiuno editores. Colección ciencia que ladra…Serie mayor. 
  • El libro para uso educativo lo encuentras en la carpeta de este módulo titulada: Libros de Neurociencias y Matemáticas. Stanislas Dehaene Uso Educativo.

Libros de Neurociencias y Matemáticas Stanislas Dehaene Uso Educativo

Entregables:

  1. Sube tu archivo del informe-síntesis de la prueba de conservación del número con el siguiente formato: conservacion_nombre_apellido.PDF

Data retention summary
Get the mobile app